head

15 julio, 2019

5 habilidades imprescindibles para desarrollar positivamente tu trabajo

5 habilidades imprescindibles para desarrollar positivamente tu trabajo

Toda empresa quiere destacar y ser exitosa. Debemos echar un vistazo al interior y darnos cuenta de que las habilidades laborales que desarrollen los empleados serán esenciales para lograr dicho objetivo. Conozcamos más sobre el tema.

Las capacidades laborales y un desempeño laboral positivo

Cuando hablamos de habilidades no basta con saber que son las aptitudes y conocimientos que se destacan en el perfil de un trabajador y que hacen que sea productivo en el puesto que desempeña.

Al hablar de destrezas laborales hay que tomar consciencia de que es este uno de los factores clave para que exista un clima laboral favorable y, por ende, un ambiente en el que se promueva el crecimiento organizacional.

Cuando se hace el proceso de selección y contratación de personal, los candidatos son elegidos en base a ciertas características que van a ser desarrolladas con el paso del tiempo.

Es decir, ciertas aptitudes son susceptibles de mejora a través de programas de formación y capacitación.

 

También te va a interesar; ¿Por qué es importante valorar las habilidades laborales de tus trabajadores?

 

5 habilidades laborales esenciales

Para que estés más enterado de qué va todo esto, te contamos sobre cinco habilidades recomendadas para obtener los resultados deseables.

1. Manejo de tecnologías de la información. Estar actualizado en el ámbito tecnológico y virtual no es una moda, es una necesidad y una demanda que no puedes ignorar.

Muchas personas aún se resisten a modificar sus modelos de trabajo, especialmente ante la existencia de otros que se consideran vigentes, pero que se reducen a cuestiones como navegar en la red para obtener la información que te pida tu jefe, lo cual puede ser decisivo para continuar en tu puesto.

2. Buena comunicación con compañeros. Muchos empleados cuentan con un buen dominio de conocimientos en su área laboral, pero carecen de la cualidad de relacionarse adecuadamente con sus compañeros.

La comunicación asertiva e inteligente es una de las habilidades con mayor peso y a las que hay que prestar más atención. Si existen conflictos o confusiones es imprescindible tomar medidas correctivas para avanzar sanamente.

 

5 habilidades laborales esenciales

 

3. Gestión personal y liderazgo. Las empresas valoran a aquellos que son capaces de tomar la iniciativa y no esperar a que su jefe inmediato les diga qué hacer.

Ahí están los empleados que buscan cómo mejorar, que son curiosos, que gestionan su propio tiempo para entregar los óptimos resultados. Incluso se encuentran los que proponen a su supervisor formas distintas y viables para realizar un proyecto.

Se menciona el liderazgo porque pareciera que ellos mismos son sus propios jefes, automotivándose y llevando su propio esquema y planificación de jornada laboral.

4. Cultura general y adaptación. Más allá de que un empleado tenga vastos conocimientos en temas de diversa índole, se hace referencia a la capacidad que tenga de adaptarse a escenarios con personas provenientes de otras culturas.

El contexto de una organización es globalizado y las actividades comerciales con clientes de otras ideologías o tradiciones requiere que quien trate con ellos sepa hacerlo de forma diplomática, empática y respetuosa.

5. Análisis y creatividad. No es cuestión de ocupar un puesto gerencial o directivo para tomar decisiones que impacten a toda la empresa. Todos los cargos tienen un objetivo que repercute finalmente al interior y al exterior.

Diariamente hay situaciones impregnadas de retos que implica que los trabajadores usen su capacidad de análisis al máximo. En ocasiones creemos que hay ideas fuera de lugar y no es así, son cerebros creativos que rompen los esquemas y buscan la innovación para el beneficio común.

Las destrezas laborales son el ingrediente clave para la creación de una sinergia que en conjunto pueden ser la fórmula para lograr las metas organizacionales impuestas.

También te podría interesar:

10 julio, 2019

Conoce 5 test para el reclutamiento y selección de personal

5 mejores test de selección de personal

Las pruebas psicométricas son un método estándar y científico utilizado para medir las capacidades mentales y el estilo de comportamiento de los individuos. En el área de recursos humanos existen diferentes test de selección de personal que atienden diferentes áreas de la personalidad.

El objetivo principal de su aplicación es predecir el desempeño de los candidatos para lograr una selección del personal más certera y conveniente a los intereses de la empresa.

5 test de selección de personal

prueba tecnica para seleccion de personal

1. Prueba de Terman

Se conoce como uno de los test más completos y dinámicos para la selección de puestos ejecutivos y gerenciales, ya que mide el coeficiente intelectual de los aspirantes mediante un test que se divide en 6 áreas: conocimiento, inteligencia general, razonamiento cuantitativo, razonamiento fluido, memoria de trabajo y proceso visual-espacial.

Su evaluación se realiza a través de 10 sub exámenes:

  1. Conocimientos generales.
  2. Razonamiento de juicio y lógica.
  3. Habilidades verbales.
  4. Pruebas de lógica.
  5. Examen aritmético.
  6.  Juicio práctico.
  7.  Analogías.
  8. Organización lógica y concentración.
  9. Clasificación, organización, jerarquización y discriminación.
  10. Razonamiento numérico, de organización y de concentración.

Con esta herramienta se obtiene el coeficiente mental en escala de Terman Merril. Así, se busca recopilar información acerca de la adaptabilidad mental de los candidatos a los problemas del puesto y calcular su capacidad intelectual. Cabe destacar que, la aplicación puede durar aproximadamente 50 minutos.

2. Prueba de Cleaver

Además de la inteligencia, otro rubro a evaluar considerado por expertos de gran relevancia a la hora del reclutamiento es la personalidad de los aspirantes. Para lo cual, el test de Cleaver ocupa notabilidad y aceptación en el campo de recursos humanos.

A través del test psicométrico Cleaver, se obtiene una descripción de la personalidad de los individuos, enfocada en sus aptitudes para el trabajo en equipo y la capacidad social para relacionarse.

Para la valoración, la prueba registra comportamientos y habilidades en hipotéticos escenarios. De esta manera, se espera determinar cómo actúa la persona en situaciones de presión o ante la toma de decisiones.

La prueba valora respuestas como el empuje para obtener resultados, influencia para persuadir, constancia y compromiso en los proyectos, y apego a determinados valores.

3. Test de Moss

Si los deberes incluyen responsabilidades de supervisión y control, la prueba psicométrica de Moss, es ideal, pues con 30 preguntas evalúa a individuos que podrían calificar para cargos que demandan la gestión de personal subordinado.

Las áreas de las que se encarga la prueba, son las siguientes:

  1. Habilidades en supervisión.
  2. Capacidad de persuasión e influencia positiva al personal.
  3. Disponibilidad para la evaluación de problemas interpersonales.
  4. Relaciones sociales.
  5. Sentido común y tacto con el personal subordinado.

La aplicación del test se puede hacer de forma individual o colectiva y su duración es de entre 15 y 20 minutos.

 

También te va a interesar: https://www.amitai.com/es/beneficios-psicometricas-online

 

Test de selección de personal: valores e integridad

test de selección de personal

4. Perfil de valores Hartman

Permite valorar si la persona que estamos contratando es confiable y comparte los juicios de valor de la organización.

La prueba deriva del instrumento de Robert S. Hartman, desarrollado en 1967, el cual ha servido como filtro de honestidad e integridad en las organizaciones.

5. Prueba de Zavic

El test de Zavic, además de medir la inclinación de valores de los aspirantes, indaga sobre los intereses económicos, políticos, sociales y religiosos, y suele ser útil en organizaciones de dichas características. La prueba consta de 20 preguntas, divididas en las fases de valores e intereses personales.

Sin duda, tener el personal adecuado en el área correcta puede llegar a optimizar recursos y evitar la merma de los mismos, de ahí la importancia de filtrar correctamente durante la selección de personal con pruebas psicométricas laborales acordes al perfil y necesidades de la compañía.

También te podría interesar:

8 julio, 2019

Pruebas laborales: ¿qué son y cómo pueden ayudar al desempeño de tu empresa?

Pruebas laborales: ¿qué son y cómo pueden ayudar al desempeño de tu empresa?

Las empresas más exitosas y que sobresalen en un mercado competitivo saben que deben cuidar su recurso humano. Las pruebas laborales son aliadas al momento de seleccionar a los más aptos para contribuir al logro de las metas organizacionales.

¿Qué son las pruebas laborales?

Si eres primerizo en esto de la selección de personal o ya eres alguien experimentado, pero quieres mejorar la formación para tu empresa, te encuentras en el tema correcto para estar más preparado para la práctica.

Estos test laborales los conocemos como las herramientas que ayudan a los encargados de la selección y la contratación de talento humano para elegir a los que por sus características personales son los idóneos para desempeñar determinado puesto de trabajo.

Hay que destacar que en el proceso también se utiliza la entrevista para tener mayor información de los candidatos potenciales. Es recomendable por los especialistas en recursos humanos que se combinen tanto las pruebas como las entrevistas para contar con más datos confiables.

Los test o exámenes no solamente son convenientes para las empresas grandes. Si una pequeña organización va comenzando, es necesario que se comprenda que desde el inicio debe contar con los mejores integrantes.

Por esto, la etapa de selección no es para tomarse a la ligera. Imagina que tu capital es el que está en juego. La mejor inversión que puedes hacer es la que corresponda al talento que va a generar resultados positivos y ganancias.

 

También te va a interesar: ¿Por qué implementar pruebas psicométricas en el área de recursos humanos?

 

Para que se entienda más su trascendencia, basta con recordar que la aplicación de pruebas se originó en Estados Unidos cuando conformó su ejército y enfrentó la primera guerra mundial.

De ahí, su utilidad comprobada se extendió a todos los campos y, por eso, hoy en día el impacto en las empresas es notorio y bondadoso.

Mejorar el desempeño de tu empresa a través de unas pruebas de aptitud del trabajador

Sabemos que la perfección no existe y, como tal, habrá que enfocarse en encontrar a aquellas personas que se adapten mejor al objetivo de determinado puesto de trabajo.

 

 

Cuando logramos contratar a los individuos que poseen los conocimientos, las habilidades y las aptitudes que buscábamos, tenemos casi la batalla ganada. ¿Por qué? porque justamente ellos tendrán un óptimo desempeño.

Adicionalmente, estos test de aptitud laboral se destacan por las siguientes cualidades.

  • Permiten seleccionar a personas con capacidad de adaptación. Si algo buscan las empresas hoy en día, son empleados que respondan de forma inteligente al entorno cambiante.

Sin duda, una prueba laboral enfocada en medir este rasgo es de gran ayuda, ya que también nos da un indicador de si alguien tiene la habilidad de saber tomar decisiones asertivas.

  • Ofrecen indicadores de necesidades de capacitación. Las pruebas arrojan puntos que pueden ser susceptibles de ser mejorados. Si bien, se toma la decisión de contratar a determinados candidatos, se conforma un expediente de sus exámenes presentados.

El departamento de recursos humanos se apoyará de los test para saber cuáles son las áreas que requieren ser reforzadas, ya que cada uno de los empleados pasó por esta etapa.

  • Mejor imagen de la empresa y mayor confiabilidad. Aquellas que cuidan sus procesos internos a detalle se perciben como organizaciones competitivas.

El reclutamiento de personal resultará más sencillo y atractivo para los candidatos potenciales porque verán que es una empresa comprometida con una correcta e inteligente selección, lo que generará más confianza al concursar para obtener un puesto de trabajo.

No te quedes atrás y utiliza estos test laborales como parte de tu estrategia para llegar al éxito con el mejor equipo. Capacítate y manos a la obra.

También te podría interesar:

4 julio, 2019

¿Por qué es importante aplicar pruebas de ética laboral en tu empresa?

prueba de ética laboral

Imagina una sociedad que ha despertado a una nueva realidad; se está empezando a percibir el mundo desde una nueva conciencia del ser. Hoy las empresas han optado por realizar una prueba de ética laboral; una excelente alternativa para valorar las actitudes que tienen las personas en situaciones concretas y cotidianas.

La ética laboral

Han aparecido nuevas formas de interpretar los valores tradicionales, que han sido guía esencial en el crecimiento del hombre a lo largo de los años. Si hablamos de ética empresarial, podríamos decir de una manera simple que busca, más allá de solo conseguir dinero, un mejor entendimiento por parte de las personas.

Creando espacios de confianza, apoyo y comprensión se puede lograr una mayor identidad empresarial y un mayor compromiso por parte de las personas en su ambiente de trabajo. Es deber de cualquier negocio crear y preservar su valor ético para generar credibilidad y confianza que, finalmente, le traerán grandes beneficios

Las ventajas no recaen solo a nivel interno, pues clientes y proveedores perciben también el valor de la empresa y confían más en ella. Identificar valores como honestidad, responsabilidad, lealtad, respeto y confianza es crear una cultura empresarial más humana y solidaria, que perdure en el tiempo.

La importancia de las pruebas de ética laboral

Si hay una firme convicción acerca de la importancia de promover espacios éticos como principios fundamentales para un mejor desarrollo empresarial, la idea de aplicar estas pruebas de ética en los procesos de selección o de seguimiento al personal es la mejor aliada.

De esa forma se puede saber cómo piensan las personas y cómo reaccionarían frente a diferentes circunstancias de la vida. Tener esta información ayuda a determinar qué personas son idóneas para formar parte del equipo de trabajo y ayudar a crear las condiciones laborales necesarias, alineadas hacia objetivos comunes.
prueba de ética laboral

La voluntad es de ambas partes

Hoy, valorar la ética laboral ayuda a determinar la intención de una persona para actuar de determinada forma frente a diferentes circunstancias. Pero la intención sola no es suficiente. Es necesario tener voluntad, puesto que es un arma muy poderosa capaz de impulsar una fuerza interior positiva aunque el ánimo esté débil.

La actitud es muy apreciada por las empresas puesto que es una disposición permanente a aprender y mejorar las acciones cotidianas. Una persona con buena actitud crea armonía alrededor y adquiere un dominio personal que, a su vez, le brinda credibilidad por parte de las personas que la rodean.

¿Cuáles son los beneficios de aplicar una prueba de ética laboral en las empresas?

  • Una guía para el trabajo.
    Conocer los valores y actitudes de las personas contribuye, sin lugar a dudas, a tener mejores condiciones laborales y a la consecución del bien común.
  • Incrementa la productividad.
    La ética como valor esencial ayuda a que el comportamiento de las personas esté alineado con la empresa permitiendo un mejor uso de los recursos con los que cuenta.
  • Ambiente laboral adecuado.
    Creando espacios de confianza y respeto, es posible enfrentar diferentes situaciones y llegar a buenos acuerdos fácilmente.
  • Trabajo en equipo más efectivo.
    Mientras exista claridad acerca de las responsabilidades adquiridas, habrá una mayor comprensión y motivación para que las personas dirijan sus esfuerzos hacia un objetivo común.
  • Facilita tomar decisiones.
    Si una persona está frente a una decisión importante, conocer su responsabilidad laboral le ayuda a despejar cualquier duda y seguir la intuición para hacer mejor las cosas.
  • Comunicación Efectiva.
    Hay mayor coherencia entre lo que se dice y se hace en concordancia con los valores de la empresa.

Una prueba ética laboral es necesaria y debe ser realizada por personal profesional y especializado, capaz de crear condiciones de trabajo adecuadas y que, además, pueda hacer seguimiento al proceso dentro de la empresa.

También te podría interesar:

12 junio, 2019

¿En qué incide el clima laboral en la productividad de tus empleados?

¿En qué incide el clima laboral en la productividad de tus empleados?

La vertiginosa dinámica empresarial actual demanda de las empresas prácticas eficientes e innovadoras que les permitan desarrollarse sanamente al punto de considerarse exitosas, siendo el nicho de clima laboral un elemento esencial donde deben generarse estrategias disruptivas que puedan aportar una ventaja competitiva sobresaliente.

Todas las áreas funcionales de la organización presentan una gama de posibilidades de generación y aplicación de dichas doctrinas, pero pasar por alto o restar valor al activo más importante de la empresa, el factor humano, sería un desatino difícil de compensar.

La importancia estratégica del factor humano empresarial

Existen diferentes posturas acerca de cuál puede ser el activo más valioso en las organizaciones, siendo frecuente el escuchar que lo es la información; ya que esta es poder, por ejemplo, la información de los clientes, del estado financiero, fiscal, de mercado. Pero finalmente son las personas, el factor humano, las que extraen, sintetizan y convierten este elemento en un instrumento útil para la toma de decisiones.

En consecuencia, lograr un ambiente propicio para que la fuerza laboral en todos sus niveles se sienta a gusto, es un reto organizacional que dará como resultado una productividad óptima constantemente y, más allá, facilitará la mejora continua indispensable en las empresas exitosas hoy en día.

Así mismo, es en este entorno donde el verdadero liderazgo puede surgir y desarrollarse, generando una cadena de valor que impulse y vigorice a la organización, al implementar naturalmente un semillero de talentos.

Clima Organizacional, productividad en los empleados

Otro aspecto a favor además de fortalecer a la productividad per se, es que se genera un sentido de pertenencia, reduciendo así la posibilidad de abandono, limitando el costo excesivo que genera la rotación constante de personal, además de los costes relacionados con accidentes laborales.

Es por esto que lograr las mejores condiciones laborales es un beneficio que no solo circunscribe a las personas, sino también a las empresas mismas, por lo que los profesionales encargados de lograrlo requieren un alto grado de especialización técnica, pero también humanística, tareas con un alto nivel de complejidad y responsabilidad que no dan pie a la improvisación.

Te puede interesar: Clima laboral – Clima organizacional y su incidencia en la productividad empresarial 

En sentido inverso, restar importancia al también llamado ambiente organizacional puede generar disgusto en uno o varios miembros de los equipos de trabajo, situaciones que a la larga van menguando a los mismos hasta desestabilizarlos inevitablemente.

Esto alimenta la posibilidad de buscar estrategias equivocadas o toma de decisiones extremas que no harán sino empeorar la situación en una espiral negativa que limitará el desarrollo de la empresa.

Es así que se debe dimensionar la importancia del tema en su justa medida, para que con gran visión empresarial se delegue la responsabilidad de generar estos ambientes a una persona o equipo profesional capaz de responder a la tarea y complicaciones que pueden derivar en el proceso, tanto como se haría en el área financiera, fiscal o comercial.

Cada vez más las empresas de renombre invierten grandes cantidades de recursos para perfeccionar sus ambientes laborales y convertirse en “el mejor lugar para trabajar”, ya que esto representa atraer al mejor talento disponible en el mercado, con los resultados que esto representa, liderazgo y mejora continua en sus sectores.

Como hemos visto, esta tarea no da pie a la improvisación, sino que demanda de sus ejecutores un perfil muy completo que combina conocimientos y una visión humanística sobresaliente, encaminado a alinear los objetivos y necesidades de trabajadores y empresas en un sistema ganar/ganar.

Así pues, el clima laboral es un elemento estratégico que requiere de personal profesional para poder optimizarlo y, más aún, mantener un programa de mejora que permita a las empresas enfrentar mercados cada vez más competidos, voraces y que demandan mayor capacidad de adaptación a sus cambios acelerados.

transparencia profesionalismo amitai

También te podría interesar:

5 junio, 2019

Tipos de clima organizacional y cómo pueden beneficiar a tu empresa

Tipos de clima organizacional y cómo pueden beneficiar a tu empresa

Uno de los pilares fundamentales para una empresa es el llamado clima organizacional. Durante muchos años se pensaba que los trabajadores sólo eran máquinas cuya única finalidad era dedicarse a cumplir las metas de la empresa en la cual ejercían pero, como toda maquinaria, no se tomaban en cuenta los cuidados y mantenimiento que necesitaban. Con el paso del tiempo esto fue cambiando porque el salario y el dinero no bastaban para mantener, mejorar y hacer crecer la productividad de una empresa.

¿Por qué es importante el clima organizacional?

Tener un buen ambiente laboral no sólo depende de una persona y además no es fácil de conseguir. Por ello, incluso teniendo el mejor sueldo, un clima negativo e insoportable te hará abandonar dicho trabajo e incluso afectará la producción de la empresa. Por estas razones es fundamental crear un clima laboral agradable.

Hay cuatro puntos necesarios que debes tener en cuenta:

– El ambiente. Un ambiente cómodo te facilitará la comunicación entre los miembros de tu empresa, además de ayudarte con la seguridad en ti y en tu equipo. Las tensiones, estrés y el miedo son malos aliados al querer llevar algo a cabo.

– El interés. Convivir y trabajar en conjunto con otras personas en un ambiente agradable, tranquilo y distendido mejorará tus ganas de emprender en nuevos proyectos.

– La satisfacción. La comunicación y el reconocimiento mejorarán la felicidad en el trabajo de los empleados.

– El absentismo. Las causas del absentismo laboral son gracias a un mal clima organizacional, además de provocar la infelicidad en el trabajo.

clima organizacional importancia

¿Cómo saber si existe un buen clima organizacional?

El clima laboral debe medirse y no basta con sacar conclusiones a simple vista, es decir, que no deben de tomarse en cuenta las impresiones personales de cada uno.

Existen criterios específicos para medir el clima organizacional y los encargados de esta difícil tarea son los profesionales de recursos humanos.

El objetivo de realizar este análisis es medir el nivel de satisfacción laboral de una organización empresarial en conjunto, es decir, de todos los miembros que forman parte de ella a nivel individual.

 

 

Las principales dimensiones que se estudian son:

– Flexibilidad: la conciliación laboral y familiar.

– Responsabilidad: la posibilidad de desarrollo autónomo del trabajo.

– Recompensa: se valora el salario, los beneficios sociales y la igualdad interna y externa de los salarios.

– Metas: la existencia de objetivos individuales y en equipo, así como el reconocimiento de los logros.

– Entorno físico de trabajo: medidas de prevención ante riesgos laborales y mantenimiento adecuado de las áreas de trabajo.

– Sentido de pertenencia y espíritu de equipo: la unión y la cooperación.

– Mando: un liderazgo apoyado en la motivación laboral de los empleados y la comunicación respetuosa.

Herramientas de medición del clima laboral

Los tres instrumentos de medición del clima laboral que más destacan son:

1.- La observación en el trabajo: Se realiza la evaluación del desempeño observando cómo es el trabajo en equipo de los empleados día a día.

2.- La entrevista personal: Se recogen los datos antes que la observación pero necesita de una preparación exhaustiva, tanto de los entrevistados como de las preguntas que se realizará durante la entrevista.

3.- La encuesta de clima laboral: El método más habitual es la encuesta de clima laboral, diseñada especialmente para ello y es la más efectiva de todas, ya que recoge datos de mayor cantidad y en menos tiempo.

Las ventajas de un buen clima organizacional son múltiples y algunas de ellas son:

– El empleado mostrará una actitud más positiva en el trabajo.

– Si el empleado trabaja en un agradable ambiente de trabajo, mejorará su desempeño.

– Se facilitará la interrelación del empleado con el entorno y sus compañeros.

importancia del clima laboral

También te podría interesar:

21 mayo, 2019

¿Cómo ayuda el clima laboral al desarrollo profesional?

el clima laboral ayuda al desarrollo profesional

El lugar de trabajo ocupa mucho más tiempo útil de la persona que su propio hogar. Es allí donde expone sus conocimientos, adquiere experiencias profesionales y donde requiere el mejor ambiente para lograr su desarrollo.

Para que una empresa alcance el éxito es importante mantener un clima laboral estable, para ello ten en consideración varios puntos que incentivarán la creatividad de tus empleados y por ende, el mejoramiento de los procesos y de la productividad, porque serán ellos los primeros defensores de la empresa y harán lo posible por llevarla por el camino del crecimiento, a la vez que van de la mano con su desarrollo profesional.

 

Conoce 5 aspectos que influyen en el clima laboral.

 

El ambiente

Es necesario crear un ambiente agradable, con suficiente luz, colores suaves, música relajante, asientos cómodos, aclimatado sin exageraciones, en una distribución espacial con holgura aparente y decoración sin estridencias. Por supuesto que el lugar debe estar aseado, sin malos olores y con sumo cuidado en los detalles para cada uno de quienes deben estar allí prestando sus servicios.

 

Cada quien a lo suyo

Distribuye con claridad las funciones de cada uno en particular y la de grupos y conjuntos de trabajo. Recuerda que el personal es el recurso más valioso y para ello debes de valerte de los sistemas existentes para realizar la mejor selección; es decir, que puedan interrelacionarse en armonía y sosiego. Luego cada uno de ellos debe tener libertad para hacer lo suyo en concordancia con sus conocimientos, experiencia y estilo.

Estos dos puntos son claves para ejercer el liderazgo que determine el empoderamiento del empleado con la empresa, y éste asuma con fervor el dedicar sus mejores esfuerzos para lograr los objetivos y metas planteadas.

 

Buenas relaciones

Debe cuidarse las relaciones entre los empleados; conocer a las personas claves en el liderazgo de grupos y a la vez estar pendientes de los detalles que hacen sentir importantes a los trabajadores, independientemente del lugar que ocupen dentro del organigrama.

Una vez esté el proceso en marcha el trabajador debe tener incentivos y éstos deben distribuirse con absoluta justicia. Estos beneficios podrían variar entre los incrementos de salario, otorgamientos de bonos de productividad, cursos, escalamiento de posiciones y reconocimientos públicos y privados.

 

Ganar – ganar

Con esta simbiosis empleado – empresa se produce una relación en donde ambos ganan. La empresa, porque gana un adepto y entusiasta trabajador y éste mantiene un ritmo de desarrollo profesional que conlleva a incrementar su creatividad y a producir más allá de sus capacidades ordinarias.

El dirigir un grupo de esta naturaleza implica el mantenimiento de ciertos valores basados en el mérito y a la competencia sana que pudiera darse entre ellos. La relación debe estar siempre por encima del amiguismo o por la preferencia personal, otorgándole a empresas foráneas la medición de los méritos y del esfuerzo de cada uno de una manera objetiva para dejar a la justicia los reconocimientos y las compensaciones.

 

Hacia el desarrollo

Un profesional que trabaje en un clima laboral como el descrito tiende a crecer más rápidamente que otro, cuya actuación se realice en un ambiente hostil. El tener libertad de acción, la existencia de la posibilidad de que pueda proponer mejoras y donde se reconozcan sus esfuerzos, es el mejor terreno para la búsqueda de nuevos conocimientos y nuevas aplicaciones, ya que sentirá que más que trabajar para una empresa, lo hace para satisfacción propia y crecimiento personal.

Así mismo, la valorización del trabajo humano, la capacitación constante de los trabajadores, y la promoción de los valores, visión y objetivos de la empresa, deben ser parte de los principios de la cultura organizacional.

 

Te explicamos por qué es importante evaluar el clima laboral.

 

Ante todo esto, está más que demostrado que el clima laboral influye directamente en la productividad y satisfacción de sus trabajadores. Mantener un ambiente dinámico, respetuoso y colaborativo es la clave para incrementar la productividad de cada individuo y de la empresa. De allí la importancia de construir un clima laboral positivo, lo cual es tarea de todos los integrantes y se deben tomar en cuenta todas las condiciones ya nombradas.

También te podría interesar:

14 mayo, 2019

Beneficios de las pruebas psicométricas online

Beneficios de las pruebas psicométricas online

Se estima que alrededor de 80% de las compañías ubicadas en países desarrollados como EE. UU, Reino Unido, Japón y Australia se valen de gran cantidad de evaluaciones psicométricas durante sus procesos de reclutamiento. Esto debido a que los resultados que arrojan las pruebas son realmente significativos para las empresas a la hora de constatar que efectivamente las competencias y habilidades requeridas por una persona al optar por un cargo son verdaderamente acertadas para el mismo. Lo que además se traduce en un ahorro de tiempo y dinero durante la etapa previa al reclutamiento. Tanta confianza se ha puesto en su efectividad que, incluso empresas que no las utilizaron al momento de emplear personal, están haciendo que sus trabajadores las realicen para asegurarse de haber contratado a la persona adecuada para el trabajo.

Adicional a las ventajas intrínsecas de los test psicométricos, al ser llevadas a cabo en un ambiente en línea encontramos.

 

Te explicamos cómo medir la honestidad laboral.

 

Mejores resultados al contratar personal

Tal como hemos señalado, las pruebas psicométricas laborales resultan increíblemente beneficiosas para los reclutadores, ya que proporcionan un rápido indicador de cuánto sabe el potencial empleado y facilitan información sobre qué tan bien puede desempeñarse en las funciones que su trabajo requerirá. Por otro lado, aunque los currículos pueden proporcionar información sobre la educación de una persona, no siempre son representativos del conjunto integral de habilidades de un individuo.

Otro beneficio importante es que los resultados de las pruebas son medibles y estandarizados, lo que significa que los reclutadores tienen menores probabilidades de realizar contrataciones incorrectas.

 

Las pruebas no pueden ser fingidas

Algunas veces los aspirantes a un puesto tienen la convicción de que ser el mejor candidato consiste en proporcionar respuestas falsas o engañosas durante las pruebas, con la esperanza de parecer más calificados o de proporcionar las respuestas que consideran que los reclutadores quieren obtener. Lo cual termina jugando en su contra pues las pruebas psicométricas en línea son diseñadas tomando estas posibilidades en cuenta, detectando escalas falsas e inconsistentes.

 

Son más razonables

Ofrecen una comprensión más perspicaz sobre las habilidades de personalidad de los posibles candidatos que una entrevista de cuarenta y cinco o sesenta minutos puede conseguir. Esto facilita al empleador determinar de mejor manera si el tipo de personalidad del candidato se ajusta o encaja con el puesto o al equipo de trabajo al que se unirá. También brindan la oportunidad a los candidatos que no pueden tener una entrevista estructurada, por distintas razones, de vender sus habilidades y competencias.

pruebas psicométricas en línea

Permiten capacitar y desarrollar a los trabajadores

Los test psicométricos son muy populares para los procesos de reclutamiento, pero también tienen cabida en otros aspectos del negocio, sobre todo a la hora de gestionar la capacidad y la personalidad de los empleados. Utilizadas de manera individual, las evaluaciones psicométricas en lineal pueden proporcionar información sobre los niveles de conocimiento, las formas predilectas de aprendizaje de una persona e incluso qué lo motiva a aprender. Todo esto ayuda a enfocar las actividades de capacitación de un empleado al establecer metas e identificar sus fortalezas y debilidades.

Al ser aplicadas de manera grupal las pruebas psicométricas permiten dentro de un equipo de trabajo crear una mejor estructura organizativa. La cual se centra en buscar la diversidad tanto de habilidades como de personalidades. Ya que distintos estudios empresariales han demostrado que los equipos altamente diversos obtienen mejores resultados que los equipos compuestos de personas similares.

 

Ventajas añadidas de las pruebas online 

Al realizar las pruebas bajo esta modalidad, además de obtener los mismos resultados y utilidades que su contraparte tradicional, encontramos una serie de beneficios que dan valor agregado a los test psicométricos laborales en línea. Para empezar, no existen costos añadidos por materiales y la retroalimentación de los resultados se da de forma inmediata, con la posibilidad de obtener reportes y estadísticas que profundizan el entendimiento de los resultados conseguidos.

 

Te explicamos cinco aspectos que influyen en el clima laboral.

 

Además de todos estos beneficios nombrados, las pruebas psicométricas online resultan más prácticas ya que es posible evaluar posibles candidatos en cualquier parte del mundo y los usuarios tienen a su disposición tutoriales sobre el uso de las plataformas

pruebas psicometricas online

También te podría interesar:

7 mayo, 2019

¿Cuáles son las dimensiones del clima organizacional?

¿Cuáles son las dimensiones del clima organizacional?

El clima organizacional es una disciplina nueva en el ámbito empresarial y por lo tanto no hay consenso para delimitar las dimensiones en que pudieran catalogarse de universales o comunes.

Esto no quiere decir que anterior a estos estudios el clima organizacional no existiese, simplemente se enmarcaba dentro de los tantos aspectos de las cadenas de producción sin darle la importancia que hoy en día tiene en la relación empresa-trabajador.

Resumiendo, hay diferentes conceptos de investigadores sobre la materia, podría decirse que clima organizacional es el ambiente anímico que rodea a los miembros de una organización con el fin de alentarlos a lograr los objetivos esperados.

 

Conoce qué es una prueba psicométrica.

 

Medible

Actualmente el clima organizacional es indispensable para el crecimiento económico y el éxito de la empresa. Ahora es posible aplicar instrumentos para llevar a cabo una encuesta de clima laboral y llevar siempre a cabo un plan de mejora continua.

No obstante, son cientos los modelos de encuesta de clima laboral que existen, enfocados en cuestionarios con preguntas cerradas y orientadas a un objetivo específico. Dichos modelos se pueden adaptar a cualquier empresa y cada directivo puede adaptarlo a su modo.

 

Litwin G y Stinger R

A finales del siglo pasado Litwin G y Stinger R, en su libro The influence of organizational climate on human motivation. Michigan: Foundation for Research on Human Behavior, plantearon la existencia de 9 dimensiones del clima organizacional, basados en modelos de motivación laboral existentes para la época.

Ellos aseguran que el clima organizacional es una visión que abarca la estructura, el liderazgo, la toma de decisiones y factores similares que, en una evaluación de conjunto, puede medir la forma como es percibida la organización por parte de quienes allí hacen vida.

Dividen la organización en 9 dimensiones, las cuales se explican de la siguiente manera.

  • Estructura:

Representa la percepción que tienen los empleados de la empresa en cuanto a la cantidad de trámites, procedimientos y limitaciones por los que deben pasar para desarrollar su trabajo. Mide si la organización enfatizada en la burocracia.

  • Responsabilidad:

Se refiere a la percepción de los empleados con respecto a su autonomía en la toma de decisiones en el desarrollo de su trabajo. Si se supervisa todo lo que hacen, si debe consultar todo a los superiores o si, por el contrario, los dejan trabajar y tomar decisiones.

  • Recompensa

Representa a la percepción de los empleados con respecto a la recompensa recibida. Aquí ellos miden la existencia de justicia en el reparto de estas recompensas; si se adecúa al esfuerzo realizado y si la empresa utiliza más el premio que el castigo.

  • Desafío

Corresponde a lo que perciben los empleados acerca de los desafíos que impone el trabajo. Se mide si la organización promueve riesgos calculados a fin de lograr los objetivos propuestos.

  • Relaciones

Es la percepción por parte de los empleados acerca de la existencia de un ambiente de trabajo agradable y de buenas relaciones sociales, tanto entre compañeros como entre jefes y subordinados.

  • Cooperación

Representa a la percepción de los empleados acerca de la existencia de un espíritu de ayuda por parte de los directivos y de sus compañeros. Se mide el apoyo mutuo que existe tanto en los niveles superiores como en los inferiores.

  • Estándares

Corresponde a la percepción que los empleados tienen acerca del énfasis que pone la empresa sobre las normas de rendimiento.

  • Conflictos

Representa lo que perciben los empleados con respecto a los jefes. Por ejemplo, miden si éstos son receptivos a sus ideas y propuestas y la prontitud con la que atacan los problemas cuando surgen.

  • Identidad

Es lo que perciben los empleados con respecto a la pertenencia que sienten hacia la organización y que es un elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo. En general, es la sensación de compartir los objetivos personales con los de la organización.

 

Te explicamos cómo evitar la corrupción en las empresas.

 

Todas estas pautas son indispensables para los líderes de una organización. Ellos son quienes deben conocer el clima organizacional entre sus subordinados. Y si las relaciones laborales son óptimas, el clima laboral será satisfactorio y reconocido entre los usuarios y la competencia.

También te podría interesar:

26 abril, 2019

Pruebas laborales: ¿Cómo medir la honestidad Laboral?

Pruebas laborales: ¿Cómo medir la honestidad Laboral?

¿Sabes cómo detectar la honestidad de tus empleados? Esto es fundamental para garantizar el bienestar de tu empresa. Por ello, a la hora de escoger nuevo personal no solo es indispensable elegir al más calificado profesionalmente, es importante conocer su perfil psicológico y evaluar aspectos como: la honestidad, responsabilidad y la productividad. Con ello podrás conocer a fondo a la persona que estás por contratar, indagar sobre sus valores y descartar los perfiles irresponsables, deshonestos e improductivos.

A continuación, te explicamos algunas pruebas que existen y que han sido utilizadas a lo largo de los años para conocer a fondo a los candidatos más calificados.

¿Se puede medir la honestidad? 

Las pruebas laborales o psicométricas, aplicadas en muchas empresas determinan si la persona a ser contratada puede llegar a desempeñarse con responsabilidad, productividad y honestidad en su trabajo. Los expertos dan fe de la efectividad de sus métodos.

Existen aspectos de la conducta humana que llevan a determinar hasta qué punto una persona puede incurrir en un acto de deshonestidad o mentir para lograr un beneficio personal por encima de lo establecido en las normas sociales o de la empresa.

 

Prueba laborales 

Se conocen, entre otros, las pruebas laborales de Armstrong, el test de Machover, el Gracode o Test Gráfico de Conductas Desadaptativas.

Armstrong 

Se usan dos versiones con el fin de no predisponer al evaluado. Ambas contienen preguntas de respuestas de opción múltiples. 

La primera versión contiene 105 interrogantes y la segunda 223. La primera no tiene tiempo limitado para sus repuestas, pero en la segunda sí se limita el tiempo con el fin de obtener profundidad en las mismas.

Esta prueba permite conocer seis aspectos relacionados con la manera de ser y actuar del evaluado: confiabilidad, integridad, ética laboral, lealtad grupal, rechazo al consumo de substancias prohibidas y rechazo a comportamientos violentos.

 

Machover

El test de Machover se centra en el dibujo de la figura humana. Su creadora, Karen Machover se basó en la relación existente entre la figura humana, sus sentimientos, impulsos, ansiedades, conflictos y compensaciones del individuo. De acuerdo a los estudios realizados por Machover el dibujo realizado no es otro que la imagen hecha de sí mismo por el evaluado.

En las pruebas laborales se toman diferentes aspectos para el estudio, tales como el sexo de la figura, su entorno, ubicación en la página, énfasis, tiempo empleado en la creación de cada una de las partes del cuerpo, expresión del rostro, simetría, tamaño de la figura y otros elementos que servirán luego para ubicar al evaluado dentro de una escala.

Por supuesto que, si una persona tiene dentro de su personalidad la tendencia a la deshonestidad, ésta aparecerá dentro de los rasgos resaltantes que determinarán la posibilidad de que esa persona pueda incurrir en algún hecho fuera de los parámetros sociales o jurídicos, considerados deshonestos.

 

Gracode 

El Test Gráfico de Conductas desadactativas o Gracode, también se basa en la realización de dibujos de la figura humana. Maneja dos niveles. El primero de ellos refleja la parte negativa del ser, y el segundo complementa al primero añadiendo el potencial de la persona en el uso de sus recursos para su interacción social, personal y familiar.

A pesar de que puede terminarse en un lapso de sólo 20 minutos, el evaluador no fija límites en el tiempo del evaluado, lo dota de la libertad necesaria para poder ahondar en la facultad y la capacidad que tiene el mismo para decidir.

Aquí se entrega al evaluado una hoja en blanco en posición vertical y un lápiz de grafito y se le pide que dibuje una figura humana. Al terminar se le coloca el dibujo a su izquierda, se le entrega un bolígrafo, una hoja de papel similar a la anterior y se le pide que dibuje otra figura humana.

Con ambos dibujos y la observación del evaluador, éste le pide que haga una historia escrita sobre la primera figura dibujada con páginas adicionales, sin son necesarias. Todo el proceso es evaluado quedando determinada la personalidad del individuo con estas pruebas laborales.

Ahora bien, como puedes notar, dichos test nos permiten determinar ciertos aspectos de la personalidad, sin embargo, es mejor hacer uso de test o evaluaciones cuya metodología pueda ser aplicable en los diferentes momentos del empleado al interior de la empresa, como los test de selección, test de perfiles, de habilidades cognitivas, de seguimiento o de permanencia, entre otros.

Si tienes dudas, consulta con nosotros. Recuerda que el principal beneficio de poner en práctica los test de honestidad laboral ayudan a detectar a tiempo las conductas anti-productivas de candidatos potenciales, que a su vez permitirán elevar la productividad y mejorar el clima laboral de tu empresa.

También te podría interesar:

body