head

27 enero, 2022

Principales consecuencias de no tener whistleblowing en tu empresa

Principales consecuencias de no tener whistleblowing en tu empresa

El whistleblowing se refiere a la práctica de denunciar irregularidades, delitos, casos de discriminación, peligro o de fraude tanto en el sector público como en el privado. Ninguna organización está exenta de sufrir casos de actos ilegales, inapropiados o inmorales por alguno de sus miembros. A continuación te explicamos las principales consecuencias de no implementar la denuncia interna en las empresas.

Consecuencias

La denuncia interna es un tema que se ha tomado muy en serio en Europa, donde ya es una obligación para algunas empresas tener un sistema establecido de denuncia interna, e incluso se cuenta con protección para el denunciante. Es importante que conozcas los beneficios de contar con un software para canal de denuncias para implementar esta práctica de forma eficiente y así evitar las siguientes consecuencias:

No se identifican los problemas a tiempo

La denuncia interna es un excelente indicador de cómo se encuentra la empresa y de cuáles son los problemas internos que la están frenando en su desarrollo. Si las denuncias se atienden y solucionan a tiempo, se evita que estos problemas evolucionen y se vuelvan un problema mayor y con un costo más elevado. Esto no sólo reduce tiempo, sino también costos, formando parte de las medidas preventivas en el control interno de la organización. Toda empresa debería animar a sus trabajadores a comunicar de forma interna todo acto que no respete el cumplimiento normativo.

No se castigan ni evitan las conductas indebidas

Una empresa que cuida de la ética empresarial es consciente de la importancia de consolidar un código de conducta que permita que el trabajo fluya de manera armoniosa hacia adentro y fuera. Si no se fomenta la práctica de la denuncia, los individuos se sentirán en libertad de romper los lineamientos de conducta establecidos, pues no temerán las denuncias. Por el contrario, cuando existe un canal de denuncia interno seguro, es más probable que alguien levante la voz y se tomen medidas correctivas.

Gestión de comunicación organizacional ineficiente

No hay que olvidar que los trabajadores son quienes ven, oyen y experimentan los problemas de primera mano, pues se encuentran más cerca del origen de la actividad en cuestión. Y no solo son espectadores, sino muchas veces son víctimas de estas situaciones, pero el temor a una represalia les impide levantar la voz.

Lamentablemente, existen términos que culturalmente se le adjudican a quien denuncia cualquier situación, tales como “delatador”, “soplón” o “topo”. Romper este paradigma es complicado, pero no imposible. Por eso es importante ofrecer un canal de denuncias anónimas, para proteger al denunciante y fomentar un ambiente de confianza.

La reputación de la empresa se vuelve vulnerable

Si un empleado no se siente seguro para acudir con la autoridad interna correspondiente, es probable que acuda a los medios externos como los periódicos, las redes sociales, la televisión o la radio para emitir su denuncia y manchar así la reputación pública de la empresa.

Cuando el sistema de denuncia interna es eficaz, evitarás las denuncias externas. Siempre es preferible atender las denuncias de forma interna primero, ya que la reputación es algo difícil de recuperar, sin mencionar que los costos para perderla pueden ser muy altos.

No refuerzas la marca de tu organización

Tanto para trabajadores como para clientes y proveedores, el hecho de sentirse escuchados refuerza el perfil de sostenibilidad de una organización. Aumentará el nivel de satisfacción de tu cliente y el nivel de lealtad por parte de los miembros de tu empresa.

La mera existencia de la solución de denuncias ya, por sí sola, evitará que se repitan las malas prácticas. Ofreciendo un canal de denuncia anónima a los trabajadores y a otras partes interesadas, podrás ayudarle a demostrar el compromiso de la entidad por hacer lo correcto.

También te podría interesar:

26 enero, 2022

¿Aún no implementas el e-learning para las empresas? Este el el momento

aún no implementas el e-learning para las empresas

E-learning para las empresas el espacio virtual que se encarga de enseñar y de esta manera hacer más sencilla la experiencia de capacitación a distancia.

Los formadores en sus estrategias para el desarrollo de nuevas habilidades laborales, pueden crear aulas virtuales y compartir información en ellas, también se les permite interactuar con los aprendices y realizar evaluaciones.

¿Qué es e-learning?

Tal vez hayas escuchado este término en algún lugar, pero no sepas a que se refiere específicamente y es que la palabra significa sencillamente ”formación en cualquier dispositivo digital” y esto se refiere a cuando una persona ve vídeos educativos, lee artículos o aprende bajo cualquier medio digital.

Mayormente se escoge este método de aprendizaje porque extiende la posibilidad de personalizar las experiencias de las personas al momento de enseñarles, puesto que puede emplearse realidad aumentada o realidad virtual.

Un claro ejemplo de esto es que los trabajadores de construcción pueden obtener una amplia formación de prevención de riesgos laborales, sin la necesidad de verse afectados.

Ventajas de implementar e-learning en empresas

En la actualidad variedad de empresas, llegan a emplear este método para la gestión del conocimiento de sus empleados, ya que se les enseña a través de un proceso que se conforma por distintas actividades que permiten buscar, compartir y expandir el conocimiento en una organización con la finalidad de incrementar el valor de su capital intelectual, además de proporcionar nuevas herramientas que capacitan a los trabajadores a nuevos puestos.

Formación a un coste menor

Con e-learning no tendrás la necesidad de gastar grandes cantidades de dinero para poder llevar a cabo una clase, pues no te verás en la obligación de alquilar un lugar donde debas impartir clases. Solamente tendrás que crear un aula virtual con una excelente comunicación interna y capacitar a todos tus empleados.

Formación de cumplimiento

Puedes asegurar que se realice el cumplimiento normativo puesto que mediante las aulas virtuales podrás informar detalladamente a tus trabajadores sobre la política de la empresa, como sus políticas de seguridad y conducta personal.

Se adapta a las empresas

Este tipo de aprendizaje permite que los trabajadores puedan conocer y adaptarse al ritmo que lleva tu empresa, asimismo, los ayuda a resolver problemas en tiempo real.

Una sola base de conocimiento

Todo el material a usar para enseñar se mantendrá en un solo espacio, como lo es un aula virtual. Los trabajadores simplemente deberán iniciar sesión en su aula online desde el dispositivo con el que cuenten y podrán acceder a su curso y estudiar sobre la empresa.

Proceso de aprendizaje global

E-learning es internacional, por lo tanto, no tendrá relevancia si algunos de tus empleados se encuentran en otros países, puedes reclutar fácilmente a los aprendices desde tus dispositivos.

También te puede interesar: Estrategias que debes conocer para prevenir el bullying laboral

Consejos para implementar e-learning en empresas

Realmente tú mismo puedes orientarte en base a tu experiencia, puesto que estas usando e-learning ahora mismo leyendo este artículo, sin embargo, te dejaremos consejos a considerar para tu empresa.

¿Cómo combatir la corrupción?

Con esta metodología es más fácil combatir la corrupción al momento de tener que evaluar a tus empleados, puesto que con las aulas virtuales tienes la oportunidad de monitorizar a tus trabajadores con más facilidad, ya que se te proporcionarán herramientas como estadísticas del aprendizaje que refleja la evolución de cada estudiante en gráficos e informes que podrás revisar las veces que desees.

Adicionalmente, puedes adoptar bajo este método resoluciones objetivas y mejorar la información y las capacitaciones sobre la empresa y determinar quiénes se desenvuelven mejor.

Proporciona nuevas habilidades y competencias

Crea retos para tus empleados y evalúa las habilidades de cada uno, realiza un proceso de aprendizaje cómodo para ambas partes.

Para ilustrar mejores resultados no olvides recibir mayor asesoramiento de expertos que implementen programas de Integridad, Ética y Cumplimiento.

También te podría interesar:

7 diciembre, 2021

5 ventajas de fomentar la práctica de la ética empresarial

ventajas de fomentar la práctica de la ética empresarial

La ética empresarial hace parte de los aspectos más importantes que definen y fortalecen la sostenibilidad en las empresas.

Por lo tanto, establecer medidas y controles para la toma de decisiones en situaciones que pueden ser controversiales o poner en juego la ética de los líderes de la empresa suele ser de vital importancia.

La ética laboral hace parte del actuar de un trabajador y se define como el comportamiento ante el cumplimiento de normas, valores morales y el ejercicio de su profesión.

5 beneficios que se asocian al fortalecimiento de la ética empresarial:

1. Fortalecimiento de la cultura organizacional entorno a valores corporativos como: honestidad, responsabilidad, respeto, ética de la operación o servicio.

La cultura organizacional es hoy en día identificada como la capacidad y la orientación al logro de la estrategia. Una empresa con una cultura fortalecida tiene mayor capacidad de motivar y orientar a su talento humano en el alcance de metas y objetivos estratégicos.

2. Inspirar confianza en los clientes presentes y futuros. Hoy en día, los enfoques de la sostenibilidad no son solo trabajados por las grandes corporaciones, sino que, día a día, las personas se interesan por reconocer las prácticas de las corporaciones a las cuales compran los productos.

3. Generar mecanismos que fomenten la lucha anticorrupción para estar libres de situaciones ilegales que puedan afectar la reputación de la empresa, junta directiva o propietarios, además de prevenir afectaciones a la imagen corporativa.

Dentro de los mecanismos anticorrupción, podemos definir programas para el aseguramiento del cumplimiento legal, prevenir el lavado de activos, respetar los derechos de clientes y trabajadores y asegurar la información y la propiedad de partes interesadas.

4. Atraer inversionistas potenciales: la transparencia en los negocios suele ser el principal aspecto que evalúan las entidades bancarias e inversionistas para elegir las empresas en donde invierten sus recursos.

Adicionalmente, en muchos casos, la atracción no solo se refleja en la consecución de nuevos recursos financieros, sino que también muchas compañías suelen ganar aliados corporativos, proveedores y apoyo gubernamental interesado en los principios y valores reflejados por una ética empresarial fortalecida.

5. Atraer el mejor talento humano: no solo significa el trabajador que cuente con más y mejor formación académica y experiencia, sino que se hace atractivo a personas honestas, con principios morales y con un sinnúmero de competencias que favorecen la empresa.

Es importante que las empresas opten por formular sus políticas de ética y buen gobierno donde establezcan las acciones a seguir en cada uno de sus niveles de operación.

De igual forma, generar mecanismos de acción y participación donde se involucren a todos los trabajadores entorno al fomento de los comportamientos éticos en cada proceso productivo.

También te puede interesar: Actitudes negativas en el trabajo que afectan el clima organizacional

Qué distingue a una organización que se preocupa por el fortalecimiento de la ética empresarial

Cuidado: Respetar los intereses de las personas involucradas en el entorno empresarial, tener en cuenta sus necesidades, expectativas y comprender sus fortalezas y debilidades.

Responsabilidad: Una empresa que garantiza el cumplimiento de los compromisos con la sociedad, el medio ambiente, los clientes y trabajadores.

Respeto: Una compañía que respeta los intereses de clientes trabajadores y demás partes interesadas es una organización que crece de forma sostenida y equilibrada.

Justicia: El trato que le damos a la sociedad, clientes, trabajadores y aliados marca la diferencia entre el cumplimiento de requisitos y la conducta ética y moral.

Integridad: Una empresa que elige la transparencia ante sus clientes, trabajadores y aliados es una compañía íntegra, con un espíritu de respeto y responsabilidad social.

En efecto, la ética y cumplimiento , aunque dos cosas distintas, son valores que una empresa o cualquier otra organización debe tener​. ¡Te animamos a aplicar nuestros consejos!

También te podría interesar:

21 septiembre, 2021

¿Cómo inciden los reconocimientos laborales en el clima organizacional?

Como inciden los reconocimientos laborales en el clima organizacional

Los empleados estarán motivados para desempeñarse mejor si sus gerentes los elogian con más frecuencia. De hecho, el 67 % de los empleados cree que el reconocimiento laboral es un motivador más importante que las recompensas financieras y de otro tipo. Conoce más a continuación.

Beneficios de la valoración del trabajo

El reconocimiento y valoración de los empleados y la retribución asociada son una parte de suma importancia para clima organizacional en la que las empresas tienen que desarrollarse. Si se centrara más en esta área se podría obtener una serie de beneficios de esto:

  • Más lealtad del personal. Puede reducir drásticamente la rotación de empleados mejorando la apreciación de los empleados por los empleados actuales. De esta manera, estos permanecerán más tiempo en la empresa.
  • Más compromiso. La apreciación de los empleados es un elemento esencial para crear el compromiso de estos. Al demostrar a los empleados que se los valora con más frecuencia, ellos estarán más “comprometidos” con la organización.
  • Mayor productividad. Los colaboradores que están relacionados con la empresa en la que trabajan también son mucho más productivos en su trabajo.
  • Más motivación. Existe un vínculo directo entre la remuneración / apreciación de los empleados y su grado de motivación en el trabajo.
  • Mayor eficiencia de los empleados, un mejor entorno de trabajo y muchos otros beneficios.

¿Cómo implementar el reconocimiento de los empleados?

Los beneficios mencionados también pueden marcar una gran diferencia en su negocio y sus operaciones. Afortunadamente, estas mejoras se pueden lograr fácilmente y sin afectar la ética laboral. Lee a continuación algunas formas en que puedes implementar la apreciación y el reconocimiento de los colaboradores.

Reconocer el desempeño personal de los empleados individuales

El reconocimiento personal es importante para ellos, así que asegúrate de agradecerles y recompensarlos individualmente por sus esfuerzos. Esto garantiza que ellos no se sientan solo como un número, sino como un miembro valioso de un equipo reconocido por su propia aportación única en la entrega de resultados comerciales.

Enfatiza todos los elogios y reconocimientos

Si un empleado se está desempeñando bien puede ser útil mencionarlo cuando puedas. Por ejemplo, puedes crear una lista en un grupo de aplicaciones, un boletín informativo o incluso en el sitio web. Esto no solo asegura que tu empleado reciba mucho reconocimiento por su trabajo, sino que también muestra a los otros que sus esfuerzos serán recompensados ​​cuando hagan un buen trabajo.

Recompensa a los empleados que van más allá de lo que se espera de ellos

Los empleados deben ser reconocidos y recompensados ​​cuando hacen bien sus tareas diarias, pero es más importante hacerlo cuando superan las expectativas o van más allá de lo que se espera de ellos. Esto los motivará a mantener esta tendencia ascendente en el futuro y a seguir haciendo esfuerzos especiales.

Usa las recompensas como incentivos

A menudo, un simple “gracias” es todo lo que un empleado necesita para sentirse reconocido por su contribución. Pero a veces puede ser bueno vincular las recompensas materiales a ciertos logros. Más tiempo libre, vacaciones o incentivos económicos pueden servir como recompensa. Si bien se supone que no debe usar estas opciones constantemente, incentivos como estos pueden ser muy beneficiosos en proyectos grandes.

Anima a los colaboradores a reconocer a sus colegas

Además de recibir el reconocimiento y el aprecio de los gerentes, los empleados también pueden beneficiarse enormemente al recibir esto de sus propios colegas. La implementación de programas de reconocimiento de igual a igual puede mejorar la cultura corporativa.

La implementación de algunos (o todos) de los consejos anteriores mejorará en gran medida el proceso de reconocimiento y recompensa en tu empresa. Esto dará como resultado un entorno de trabajo más agradable para tus empleados, pero también dará un impulso al trabajo general de la empresa.

También te podría interesar:

7 septiembre, 2021

Tips para realizar un taller de ética profesional a los colaboradores

taller de ética profesional

Sabemos que para ti es importante que tus trabajadores conozcan el tema de la ética laboral. Por eso es necesario que los capacites. Por lo que, te compartiremos algunos tips.

Importancia de capacitar a los colaboradores en el tema de la ética en el trabajo

Capacitar a los colaboradores en el tema de la ética profesional es importante porque son los valores que se emplean dentro de una compañía.

Además de los que se enseñan desde la niñez en casa, se puede seguir trabajando en la búsqueda de un fortalecimiento de un adecuado sistema de valores.

La capacitación ética es vital para que tus colaboradores conozcan e identifiquen algunas disyuntivas morales. Asimismo, sirve para que estén atentos a los problemas éticos que puedan producir sus acciones y para que se reafirmen sus expectativas dentro de la empresa.

La ética empresarial tiene como objetivo la moral, y es por eso que se debe enseñar en una empresa. No sé enseña porque es algo propio de cada colaborador: se da la capacitación debido a que se necesita que tu colaborador comprenda lo que es ser responsable éticamente para mantener un clima laboral óptimo.

Una última razón para que des un buen taller de ética a tus colaboradores es que, por medio de esta capacitación, se les cambiará la mentalidad para una mejor integración al mercado laboral.

Ventajas de capacitar a los colaboradores en el tema de la ética empresarial

La capacitación ofrece varias ventajas en el ámbito ético de una organización:

1.Reconocimiento de los valores: Una buena capacitación hará que tus colaboradores identifiquen valores como la lealtad, pertenencia, justicia, compromiso, honestidad o tolerancia, entre otros. También serán capaces de modificar algunos valores que necesiten cambiar.

2.- Cultura organizacional: La adecuada formación de valores mediante la ética constituye una base fundamental para brindar un aporte en el sentido de dirección de tus colaboradores. Asimismo, ayudará en la creación de normas y cambios en sus valores, por lo que aparecerá un sentimiento de pertenencia a la organización.

3.- Apoyo en la toma de decisiones: Es una de las ventajas, ya que, cuando se tenga que tomar una decisión, existirá un conjunto de valores por los cuales regirse.

Un ejemplo se encontraría en que robar está mal, por lo que cualquier colaborador de la organización, en cualquier circunstancia que use como referencia un código de ética, será incapaz de robar.

4.- Construcción de la moral: Lo moralmente ético consiste en la defensa y recomendación de lo que es correcto e incorrecto. Por lo tanto, en una búsqueda de lo justo, tus colaboradores encontrarán la manera de relacionarse con el código de ética de la organización.

También te va a interesar: Manejo de la ética profesional en la formación laboral 

Tips para realizar un taller de ética

Compartiremos algunos consejos que te permitirán lograr beneficios relacionados con el concepto de la ética empresarial de la empresa, con su imagen y el clima laboral.

1.- Planificar el taller: Preparar los ejemplos, el contenido como historias o fábulas, diapositivas con anticipación para dar el taller es importante. Así se evitará realizar apuros.

2.- Definir los objetivos del taller y brindar información: Debes decidir lo que quieres lograr con el taller de ética, como lograr que los trabajadores entiendan los valores de la organización. Además, puedes otorgar información vital para mantener una participación activa y que se promueva la adquisición y gestión de conocimientos.

3.- Establecer el método de enseñanza y crear las actividades apropiadas: Decidir cuál será el formato del taller es adecuado para un aprendizaje activo. Estos métodos pueden ser discusiones sobre la ética, simulaciones de situaciones morales y prácticas en la resolución de problemas.

También te podría interesar:

25 mayo, 2021

Canal de denuncias éticas, 5 cosas que debes saber para implementarlo correctamente

Canal de denuncias éticas implementación

Un canal de denuncias éticas es un servicio y herramienta que permite a las empresas vigilar los lineamientos en ética corporativa, sus códigos de conducta y un canal para obtener información acerca de las irregularidades en el tema detectadas de manera temprana.

A continuación, revisaremos cinco pasos importantes a considerar en la implantación del servicio en tu compañía.

Paso 1: La clave es el código de conducta de la empresa

Actualmente, el código de conducta empresarial constituye un documento rector clave en todas las empresas y es con frecuencia el primer papel que deben firmar los nuevos directores y miembros del equipo y sus proveedores.

Puede basarse en los lineamientos descritos por las Naciones Unidas acerca de las empresas socialmente responsables y ser realista para el personal y los proveedores. El documento puede complementarse con ejemplos de dilemas éticos y de aplicación práctica de las políticas.

Paso 2: Imparcialidad y seguridad para el denunciante y el denunciado

El denunciante actúa con el mejor interés en la compañía, por lo que es raro que una persona se guíe por un motivo personal. Normalmente, el sistema alude a percepciones no éticas o peligros potenciales. Es vital aclarar que el denunciante debe actuar de buena fe, pues la honestidad debe ser el hilo rector.

Además, el proceso de revisión e investigación debe partir de la presunción de inocencia y del debido proceso, garantizando la imparcialidad y preservando los derechos de todas las partes, además de que la política siga un procedimiento adecuado de todos los casos denunciados.

También te va a interesar: 3 Ventajas de contar con una línea de denuncia empresarial

Paso 3: Es esencial que la solución sea segura

Un servicio de denuncia seguro aumenta la probabilidad de alcanzar los objetivos críticos para la empresa. Una solución brindada por un tercero vuelve a la implantación independiente y en una opción garantizada, tanto para los objetivos de la compañía como para los denunciantes.

La operación externa del sistema garantiza la credibilidad, tanto entre el personal como en la percepción exterior a la iniciativa, a la que se considerará socialmente responsable.

Paso 4: La solución debe ser adecuada para el denunciante y para la empresa

Es vital para todo el proceso de investigación contara con un canal de información y denuncia que sea sencillo y fácil de utilizar, que permita el seguimiento de las dudas y reclamos y que estos sean públicos en la medida que la norma permita, manteniendo el anonimato

Paso 5: Comunicar de manera eficiente el objetivo del canal

Un servicio de reporte bien fundamentado salvaguarda los derechos y mantiene los estándares más altos de la ética empresarial, además de ofrecer un entorno comercial y organizacional transparente. El despliegue positivo del servicio y la alimentación recurrente, con la información pertinente y con objetivos y metas claros, son el conjunto que constituirá el éxito de la iniciativa,

Consideraciones finales

El establecimiento de una función de denuncia en la que confíen todos los miembros del equipo de trabajo es una herramienta clave en la sostenibilidad de la empresa. Es importante que las irregularidades detectadas puedan ser advertidas y referidas de manera anónima a través de un tercero externo e independiente. El éxito se garantiza:

  • Con una política de denuncia bien preparada para el procesamiento correcto de los casos.
  • Un servicio seguro para el informe y manejo de casos.
  • Un servicio fácil de usar.
  • Una despliegue correcto y positivo del servicio.
  • Una solución que brinde información relevante para la gerencia y los encargados de la toma de decisiones.

Actualmente, existe una nueva generación de servicios, que se basan en la seguridad y conveniencia, tanto del usuario como de la empresa que lo implanta.

También te podría interesar:

4 mayo, 2021

10 claves sobre la ética y cumplimiento empresarial

ética y cumplimiento empresarial

Dentro de las operaciones empresariales, un elemento crítico es un programa de Ética y cumplimiento robusto. Este es el responsable de detectar, prevenir, solucionar y supervisar los casos de malas conductas. Si se mantiene un sistema efectivo, será una evidencia amplia del compromiso con la ley y las personas.

El propio programa impone estándares anticorrupción que identifican, previenen, detectan y corrigen los riesgos. A continuación, te explicaremos los elementos clave.

Diez elementos clave para lograr un programa exitoso para el cumplimiento corporativo

  1.  Debe existir una cultura corporativa con el tono marcado por la gerencia, el consejo de dirección y todo el nivel ejecutivo, para promover un liderazgo fuerte. Es imprescindible que aquellos que detenten la responsabilidad practiquen con el ejemplo. Es decir, que siempre se pase de las palabras a la acción.
  2. El código de ética de la empresa debe ser un componente fuerte del programa y estar accesible fácilmente para consulta por parte de todo el personal. Debe establecerse un compromiso claro y conciso para combatir la corrupción, los sobornos y las malas conductas.
  3. El programa debe enfatizar una comunicación abierta y una cultura empresarial como parte esencial de todas las operaciones del corporativo. Debe promover y poner a disposición de modo sencillo la cultura empresarial y el compromiso para cumplirlo.
  4. Todo el personal dentro de la compañía debe recibir una capacitación anual y obligatoria, la cual debe actualizarse y revisarse de manera continua. Las sesiones formativas deben ser específicas a la hoja de asignación de tareas del personal, por ejemplo, siguiendo la Foreign Corrupt Practices Act..
  5. El programa debe incluir un enfoque claro para la evaluación, aseguramiento y respuesta ante los riesgos y peligros en todas las transacciones de la empresa. Los procedimientos de evaluación de riesgos son componentes críticos para lograr un programa efectivo.
  6. La compañía debe emplear procedimientos consistentes y efectivos de conformidad con las diligencias manejadas antes, durante y después de operaciones importantes o cambios en la compañía. Los acuerdos contractuales significativos, los relevos de funciones, las fusiones y adquisiciones y las operaciones internacionales representan ejemplos de transacciones de “alto riesgo”, por lo que deben someterse a un proceso de diligencia debida mucho más riguroso.
  7. Un programa efectivo incluye no solamente las medidas disciplinarias apropiadas para las personas que violan las disposiciones, sino que además debe contemplar medidas que incentiven al personal a promocionar y seguir los lineamientos establecidos. Es igualmente importante recompensar a aquellos que promuevan y alienten un seguimiento total y completo del programa.
  8. El programa debe dedicar un tiempo significativo a la revisión de los controles internos de la empresa. Estos controles están diseñados para detectar y prevenir las discrepancias en las transacciones comerciales, las inconsistencias en pagos y otras actividades contables sospechosas.
  9. La compañía debe contar con un registro amplio y detallado para documentar los procedimientos. El programa de cumplimiento deberá requerir un registro oportuno y la documentación de toda la información relevante respecto de los negocios y las operaciones internas de la empresa, especialmente en las sensibles y de alto riesgo.
  10. El programa debe supervisarse permanentemente, además de evaluarse y actualizarse periódicamente. Un programa efectivo depende de una revisión regular y de la actualización de sus previsiones.

Conclusión

El elemento crítico es la asesoría amplia respecto del cumplimiento y la representación de un departamento jurídico con experiencia. De ese modo, podrás recibir una opinión experta sobre la efectividad de la implantación de tu programa, cómo mejorar tus previsiones y cómo responder ante las investigaciones de las autoridades correspondientes.

También te va a interesar: Línea ética empresarial y su responsabilidad social

También te podría interesar:

30 abril, 2021

10 Tendencias actuales para la evaluación de personal

tendencias actuales para la evaluación del personal

Algo que los profesionales no discuten es la importancia que tiene la evaluación de personal para conocer el desempeño de los empleados en su trabajo y aumentar la productividad de la empresa. Sin embargo, así como esto es importantes, lo es más aún estar al día con las últimas tendencias. Por ello, en este artículo te hablamos de las 10 principales.

 

1. Evaluación 360°

Tal y como su nombre lo dice, con ella se busca obtener una evaluación global del empleado, donde los colaboradores y los clientes con los que interactúa darán su opinión sobre su desempeño a modo de encuesta.

 

2. Coaching

La empresa debe preocuparse no solo en evaluar constantemente, sino también en capacitar al personal. Es así como el coaching sigue siendo una gran herramienta para ayudar a la mejora del rendimiento de un empleado, ya que ofrece asistencia e instrucción. También, promueve el desarrollo individual basándose en incrementar las fortalezas en lugar de corregir las debilidades.

 

3. Software

Implementar tecnología para la evaluación del desempeño del personal es clave para ayudar a la compañía a obtener resultados más precisos y estadísticas que apoyarán a la organización a tomar mejores decisiones. Se podrá detectar a los talentos, crear planes de crecimiento, detectar puntos a mejorar en base a datos específicos y confiables de una plataforma digitalizada.

4. Recompensas

Establecer una evaluación en base a recompensas es una de las técnicas que suelen arrojar los mejores resultados. Esto se debe a que los empleados no ven el cumplimiento de métricas como una imposición, sino como un medio para mejorar y llevarse algo a cambio.

 

5. Redes de colaboración

Entre las tendencias actuales prevalece el fomentar el trabajo en equipo y las redes de colaboración entre todos los miembros de una empresa. No se puede trabajar sin esta filosofía que fomenta el mutuo aprendizaje, desarrollo y satisfacción de ver un trabajo realizado en conjunto, la cual, al final, beneficia a todos los involucrados y sus resultados en la evaluación.

 

6. Feedback

Todo el objetivo de las evaluaciones de desempeño se pierde si al final el empleado no cuenta con una correcta retroalimentación del porqué de sus resultados. Con ello sabrá que se espera de él y podrá mejorar en el futuro.

 

7. Herramientas en tiempo real

Una nueva tendencia es el uso de herramientas de evaluación en tiempo real que entregan a los empleados una retroalimentación más frecuente. Esto evita que se dé un feedbackde situaciones ya olvidadas y que no aportarán valor.

 

8. Evaluación de terceros

En esta nueva tendencia se pretende tener el punto de vista de personas que ven el desempeño del empleado desde fuera para ayudar a la objetividad de la evaluación. Así se evitan sesgos y se ayuda en la productividad del empleado.

 

9. Autoevaluación

Esta técnica fomenta que el empleado sea el que se califique a si mismo. Que analice su trabajo y reflexione sobre cómo lo lleva a cabo y qué puede mejorar sobre él. Con ello, se pretende potenciar la autonomía, motivación y trazo de objetivos. Este método se basa en el principio de que no hay nadie mejor para juzgarnos que nosotros mismos.

 

10. Transparencia

Todos estos métodos no son nada sin la transparencia en cada uno de ellos. Este debe ser un valor fundamental para que los empleados confíen en los datos, las acciones y los procedimientos que se toman en cuenta en su evaluación. Así, las valoraciones, los criterios y la toma de decisiones tendrán una base sólida y darán credibilidad a la empresa.

A la hora de hacer la evaluación de tu equipo de trabajo, ten en cuenta estas últimas tendencias y tendrás un personal totalmente satisfecho.

También te va a interesar: Importancia de llevar a cabo una buena evaluación al personal.

También te podría interesar:

28 abril, 2021

Línea ética empresarial y su responsabilidad social

línea ética empresarial y su responsabilidad social

El respeto a las normas internas y a las leyes es una forma para que tu empresa gane el reconocimiento de la sociedad. Sin embargo, para lograrlo, debes implementar medidas para detectar conductas inapropiadas. Una de ellas es el uso de una línea ética empresarial.

Relación entre la línea ética de la organización y su responsabilidad social

La responsabilidad social implica el compromiso de una empresa para contribuir en solucionar los problemas sociales. Aunque no atenderá todas las dificultades, la organización demuestra que es un ejemplo respecto a valores y pulcritud.

Los escándalos dentro de una compañía pueden repercutir en el punto de vista que la sociedad tenga de la empresa. La reputación es un factor tan valioso y en tu entidad debes mostrar que compartes los mismos valores que la comunidad. Te mostramos tres puntos que muestran la relación entre este compromiso y las líneas de denuncia.

1. Detección de actos de discriminación

Todavía no es posible erradicar conductas en la sociedad que demuestran el rechazo a sectores vulnerables de la población. Por motivos de género, preferencias sexuales, religión, origen racial y color de piel, algunos individuos pueden hacer declaraciones o acciones que denigren a otros. Cientos de empresas han visto mermados sus ingresos cuando uno de sus directivos actúa de forma denigrante.

Si esto ocurre en tu organización, ¿cómo podrás darte cuenta de ello? Con ayuda de una línea de denuncia. No dejes sin sancionar la discriminación, ya que la sociedad estará atenta a las acciones correctivas que realices. Demuestra que tu empresa es un ejemplo de inclusión y respeto a la dignidad humana.

2. El fomento de la cultura de denuncia y la no impunidad entre la sociedad

Algunas empresas cometen el error de encubrir a quienes cometen infracciones y delitos. Podemos citar algunas de estas acciones que suelen quedar impunes con tal de no involucrar la reputación de la organización.

  • Acoso sexual.
  • Distribución de pornografía infantil.
  • Amenazas verbales.
  • Portación de sustancias prohibidas.
  • Extorsiones telefónicas dentro de las instalaciones.

Si alguno de tus trabajadores realiza estas acciones y no lo denuncias, quienes sí estén enterados podrían pensar que tu empresa también está involucrada en delitos. La negligencia al no denunciar ante las autoridades te vuelve cómplice.

Implementa canales de denuncia en los que se dé atención urgente a la comisión de delitos dentro de tu organización. No dudes en informar a las autoridades judiciales. En lugar de que la comunidad vea con malos ojos a tu empresa, la verán como un ejemplo a seguir para combatir la impunidad.

3. El combate contra el lavado de dinero

Los actos de corrupción suelen estar relacionados con el uso de recursos de procedencia ilícita. Este problema es tan frecuente que diversos países implementan esquemas de reportes ante unidades financieras. Si uno de los directivos está involucrado con actos de esta naturaleza, la reputación de la empresa y su seguridad jurídica están en juego.

A través de los canales de denuncia podrás obtener información que te ayude a detectar comportamientos inusuales que puedan implicar el lavado de dinero. El uso de considerables cantidades de efectivo y la celebración de contratos con proveedores que solo existen en papel pueden ser fuertes indicios a investigar.

Las leyes que combaten el lavado de dinero contemplan sanciones importantes para aquellas empresas que no realizan reportes de actividades vulnerables. Evita estas consecuencias y protege la imagen de tu organización.

Las líneas de denuncia empresarial son importantes para detectar conductas y delitos que ponen en riesgo la imagen empresarial. Proyecta una reputación de respeto a los valores y muestra a la sociedad que compartes los mismos ideales que ella.

También te va a interesar: Beneficios de mantener una línea ética en la empresa

También te podría interesar:

26 enero, 2021

Importancia de la ética profesional y beneficios al equipo de la empresa

importancia y beneficios de la ética profesional

Las empresas requieren de personal con carácter de liderazgo en cada uno de sus niveles y departamentos. Esto se puede conseguir cuando promueves el desarrollo de la ética profesional dentro de tu organización. Queremos mostrarte los beneficios que tu empresa tendrá al aplicarla.

Cómo la ética profesional puede beneficiar al equipo de una empresa

La ética en el entorno laboral se define como el conjunto de actitudes y normas que regulan el comportamiento del individuo dentro de la empresa. Estas reglas internas dirigen las acciones de la organización, de tal manera que se puede crear un sello distintivo de la organización que refleje su sentido de responsabilidad.

Si tú eres un líder ejemplar, todos tus colaboradores aprenderán de ti y se motivarán para dar lo mejor de sí mismos.

Beneficios de la ética profesional:

  1. Buena reputación organizacional. Las empresas envueltas en escándalos sociales pierden credibilidad y pueden ser rechazadas por el público. La situación es diferente cuando cada eslabón de tu empresa proyecta una imagen atractiva y ética. Esa simpatía gana seguidores, que es lo que tu empresa necesita para crecer.
  2. Unión de los equipos. Los proyectos grupales pueden implementarse si existen el respeto mutuo y la solidaridad con el bienestar ajeno y con los propósitos de la empresa. Estas cualidades permitirán que tus equipos trabajen en armonía y cumplan con las metas propuestas.
  3. Retención de trabajadores. Si en cada departamento se aplican las normas de ética empresarial, no habrá necesidad de despedir personal. Tampoco habrá inconformidad de tus trabajadores por un trato indigno que los motive a renunciar. Protege el talento que tienes en tu organización.
  4. Atraes la atención de inversionistas. Existen empresas más ricas que la tuya y están deseosas de encontrar socios comprometidos con sus valores. Si mantienes tu entidad libre de acusaciones y mantienes limpia tu imagen profesional, no dudes que pronto recibirás una llamada de esa élite para que hagan negocios interesantes.
  5. Cuidas la calidad de las operaciones. El sentido de responsabilidad hará que cada elemento dé lo mejor de sí al trabajar. Esto favorecerá en la calidad de los procesos y tus clientes estarán contentos con los productos y servicios útiles que les brindarás.
  6. Incremento de la cartera de clientes. Un cliente contento con tu empresa es la forma más fácil de generar publicidad. Las recomendaciones que ellos hagan por tu compromiso con la ética te ayudarán a llegar a nuevos sectores del mercado.
  7. Disminución del riesgo de sanciones y demandas. Cuando tus colaboradores actúan con apego a la moral profesional, hay menos probabilidad de que se cometan actos de los que deriven sanciones. Tampoco tendrás que afrontar procesos judiciales por malas conductas cometidas por tus trabajadores o socios dentro de la institución.
  8. Mejor proceso de selección de personal. La ética ayuda a contratar a los mejores elementos, no a los familiares o amigos que carecen de habilidades y actitudes positivas. Tendrás a las personas más capacitadas dentro de tu organización.

importancia de la ética profesional

Encontrar líderes puede ser una tarea compleja, pero crearlos a partir de la base de empleados de la que ya dispones puede ser más difícil. Necesitas la guía de expertos que te ayuden con programas enfocados al desarrollo personal.

Tu empresa puede ser el campo de cultivo de líderes profesionales apegados a la ética. Protege la reputación y el crecimiento de tu organización al motivar a todos a ser ejemplares en su conducta y actitudes. Queremos que los equipos que ya tienes en tu empresa pronto te ayuden a lograr la expansión.

También te va a interesar: Manejo de la ética profesional en la formación laboral

También te podría interesar:

body